TOPOLOGÍAS

 

 

Entre los principales tipos de Topologías físicas tenemos:
Topología de BUS / Linear Bus
Topología de Estrella / Star
Topología de Estrella Cableada / Star – Wired Ring.
Topología de Arbol / Tree
Topología de BUS / Linear Bus.

Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.

Ventajas de la topología de BUS.
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
Requiere menos cable que una topología estrella.

Desventajas de la topología de BUS.
Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
Se requiere terminadores.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

Topología de Estrella / Star
Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.

Ventajas de la Topología Estrella
Gran facilidad de instalación
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Inconvenientes de la Topología de Estrella.
Requiere más cable que la topología de BUS.
Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
Se han de comprar hubs o concentradores.

Topología de Estrella Cableada / Star-Wired Ring.
Físicamente parece una topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de interconectar internamente la red en forma de anillo.
Esta tipología es la que se utiliza en redes Token ring

Topología de Arbol / Tree
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.

Ventajas de la Topología de Arbol.
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas de la Topología de Arbol.
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
Es más difícil su configuración.

Resumen topología físicas:
Topología
Cableado
Protocolo
Bus
Coaxial
Par Trenzado
Fibra Optica
Ethernet
Local Talk
Estrella
Par Trenzado
Fibra Optica
Etherner
Local Talk
Estrella en Anillo
Par Trensado
Token Ring
Arbol
Coaxial
Par Trensado
Fibra Optica
Ethernet

 

 

Topología estrella

Se utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. El dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí o un dispositivo especial de conexión. Ej: Starlan de AT&T.

El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las estaciones de trabajo se comunican a través del equipo central. Los fallos en el nodo central son fáciles de detectar y es fácil cambiar los cables. La colisión entre datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio cable, y resulta fácil ampliar el sistema.

En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la unidad central lo cual puede ocasionar errores de gestión.

RED ESTRELLA

 



 

Servidor

 

ET

Topología Bus

El servidor y todas las estaciones están conectadas a un cable general central. Todos los nodos comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos extremos.

Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección destino.

Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para ver si alguna coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de cualquier forma por las paredes y techos de la instalación. Ej: Ethernet y G-Net.

La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de instalar, ya que puede extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles. Así el cable debe ir de equipo en equipo.

Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello de botella en entornos con un tráfico elevado, ya que todas alas estaciones de trabajo comparten el mismo cable. Es difícil aislar los problemas de cableado en la red y determinar que estación o segmento de cable los origina, ya que todas las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el sistema.

Servidor ET

RED BUS

 

Topología Anillo

Las señales viajan en una única dirección a lo largo del cable en forma de un bucle cerrado. En cada momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo.

Con la topología en anillo, las redes pueden extenderse a menudo a largas distancias, y el coste total del cableado será menor que en una configuración en estrella y casi igual a la bus. Una rotura del cable hará caer el sistema. Actualmente existen sistemas alternativos que evitan que esto ocurra.

 

 


 

 

Servidor

RED ANILLO

Topología Estrella/Bus

Es una configuración combinada. Aquí un multiplexor de señal ocupa la posición del dispositivo central.

El sistema de cableado de la red puede tomar la topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el cableado de edificios que tienen grupos de trabajo separados por distancias considerables.

Ej: ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para configurar la distribución de los cables y adaptarla a cualquier edifico.

 

 


ET


 

 

 

 

 

Topología Estrella /Anillo

Existe un conector central. Las estaciones de trabajo se extienden a partir de este conector para incrementar las distancias permitidas. Ej: Token Ring de IBM

 

Esquemas de Red más usados

Ethernet de par trenzado

Es un sistema económico y fácil de instalar

Requiere de los siguientes componentes de hardware:

Una vez instalada la tarjeta de red y conectado el cableado al concentrador e instalado el software de red, el sistema quedará configurado.

Token Ring

Una de las ventajas de este sistema es la redundancia. La principal desventaja es que resulta más caro y complejo que otros sistemas.

Componentes de Hardware

 

 

Esquemas cliente- Servidor

El objetivo de cliente/servidor es ofrecer una alternativa de diversidad de plataformas de proceso, aplicaciones y configuraciones que van a implementar los usuarios.

El proceso cliente/servidor no es en sí mismo un producto, sino más bien un estilo y un método de diseño y construcción de aplicaciones de proceso.

Una arquitectura cliente/servidor implica cuatro elementos básicos:

Las aplicaciones en la arquitectura cliente/servidor están funcionalmente separadas en distintos procesos y utilizan comunicación solicitante/proveedor de servicios.

Los clientes pueden ser cualquier tipo de sistemas inteligentes, desde PCs a sistemas propietarios, y lo mismo pueden ser los servidores.

Cliente es una entidad programable que maneja parte de una aplicación que no es compartida por otros clientes y que debe solicitar servicio e interactuar con una parte de la aplicación que reside en una función "servidor programable". La relación del cliente con el servidor es necesaria para ejecutar esa aplicación en su totalidad.

La función servidor es compartida por clientes y a ellos le ofrece servicios.

Las aplicaciones cliente/servidor pueden tener diferentes controles: centrado en el host o centrado en el cliente.

Para el caso del control centrado en el host, éste conoce todas las opciones de que disponen todos los usuarios en todo momento, las actividades de visualización, ejecución de programas y gestión de recursos.

Para el caso del control del cliente, éste tiene el control absoluto de la ejecución de la aplicación y los recursos compartidos son controlados por el servidor.

La evolución de las arquitecturas cliente/servidor es el resultado de cambios que han tenido lugar entre los requerimientos de los clientes, en tecnología y en la competencia.